El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena.
El fenómeno social del trabajo genera unas relaciones asimétricas entre las partes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el empleado). Por ello, las normas del Derecho laboral tienden a restringir la libertad de la empresa para proteger a la parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social tutelada.
El Derecho Laboral está formado por:
- Derecho individual del trabajo: que trata de las relaciones que emanan del contrato individual de trabajo entre un trabajador y su empleador.
- Derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre grupos de sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos, grupos de empleadores, negociación colectiva, Estado, o con fines de tutela ).
- Derecho de la seguridad social: regula la relación con la protección, principal, pero no exclusivamente económica, de los trabajadores ante los riesgos de la enfermedad, accidentes, vejez, cesantía, etc. (seguridad social).
- Derecho procesal laboral.
Principio protector:
El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral, tratando de proteger a la parte más débil.
El principio protector contiene tres reglas:
- Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.
- Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.
- Regla in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.
Las material del Derecho Colectivo son:
- Negociación colectiva
- Organizaciones sindicales
Durante la relación laboral, son muchos los conflictos que suelen darse entre empleados y empresarios, por lo que es muy importante disponer de la confianza de nuestros profesionales para asesorarle y así no salir perjudicado de ellos.